Buscar este blog

lunes, 17 de noviembre de 2014

PROCESOS DE LA PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS EN EL MERCADO - 1°


PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.
SERVICIO
Es todo un sistema de actividades que tiene un negocio, buscando con ellas suplir necesidades del cliente y la máxima satisfacción del mismo.
BIEN
Es un elemento tangible (que se puede palpar). Con su producción se persigue, al igual que con el servicio, colmar las necesidades de los clientes y la máxima satisfacción al consumirlo.
La principal diferencia entre ambos es la intangibilidad en los servicios. Los productos, al ser tangibles y poder ser percibidos por los sentidos, pueden probarse, mirarse, olerse, etc. El cliente tiene una imagen de lo que va a recibir. Lo contrario sucede con los servicios, al no poder ser percibidos por el cliente, no es fácil predecir que recibirá parra ello se debe buscar todos los elementos que podamos usar para que el cliente pueda tener una idea en su mente de lo que va a recibir. Ejemplo: los lavados de autos, las tintorerías y los restaurantes, con las muestras de servicio de la empresa, los clientes tendrán la oportunidad de observar la evidencia física de este y se formaran percepciones relacionadas con la empresa y su capacidad de desempeño.

TAREA:
MENCIONE E ILUSTRE 5 EJEMPLOS DE BIENES (PRODUCCIÓN, CONSUMO) Y 5 EJEMPLOS DE SERVICIOS (PRIVADOS, Y PÚBLICOS).

lunes, 3 de noviembre de 2014

1° PARTES DEL MERCADO


PARTES DEL MERCADO:
Este mercado tiene un interés especial porque lo que se intercambia es el trabajo, una parte esencial de la vida de las personas. De él dependen los ingresos y las condiciones profesionales y laborales, que a su vez determinan, en gran parte, la calidad de vida y la satisfacción de los ciudadanos. 

El mercado tiene las siguientes partes:

1) Vendedor

 2) Comprador

 3) Producto

 4) Medio de intercambio.

 5) Lugar de compra e intercambio.

En un mercado deben estar los 5 aspectos anteriores de manera obligatoria, si falta uno, no puede existir mercado.

De qué sirve que haya un comprador si no hay vendedor, o viceversa, de qué sirve un vendedor si no hay un comprador.

Y puede haber vendedor y comprador, pero si no hay bien o producto a venderse, tampoco puede haber mercado.

Y puede haber vendedor, comprador y bien o producto, pero si no está el medio para hacer intercambio (tal es el caso del dinero, o cualquier otra forma de pago, en especie, crédito, servicio, etc), tampoco puede haber mercado.
El lugar de intercambio, es la plaza, sitio o lugar donde converge el comprador y vendedor. Puede ser un lugar físico como cualquier mercado de frutas y verduras, o de transacciones como el de cualquier bolsa de valores, también puede ser electrónico; es decir que la web o internet puede ser un sitio donde se desarrolle el mercado. De esa cuenta es que hay sitios donde se venden productos y la web es el lugar donde convergen.

PROXIMA SEMANA EVALUACIÓN MENSUAL.

jueves, 30 de octubre de 2014

3° AÑO - POLEA

LA POLEA:

 
TAREA:
*Escribe 5 ejemplos de poleas y 5 ejemplos de polipastos.
*¿En que situaciones de la vida real nos sirven las poleas?.

lunes, 27 de octubre de 2014

1° AÑO EL MERCADO EN EL MARKETING.


El mercado en el marketing
¿Qué es el Marketing?:
Marketing es el conjunto de actividades destinadas a lograr, con beneficio, la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio.

Uno de los efectos positivos de la globalización es que ha servido para darnos cuenta de que los mayores cambios que afectan a la actividad de la compañía se están realmente produciendo en el entorno. La empresa y, sobre todo, los clientes, están cambiando. Quizá todos deberían preguntarse: ¿qué está cambiando alrededor?, ¿cómo afectan estos cambios al cliente?, ¿qué impacto tendrán en los productos y servicios de la empresa? Como afirmaba Jack Welch en su libro El ejecutivo del siglo XX: «Si el índice de cambio dentro de la empresa es menor que el índice de cambio de su entorno, su final es próximo». Por ello, el mercado se encuentra estrechamente relacionado con la gestión profesional del marketing a través de las siguientes etapas:

A) Conocimiento

Investigar y analizar un mercado supone considerar los diferentes nichos y segmentos de mercado que, una vez agrupados, forman el mercado global, un conocimiento profundo de ellos contribuirá a que tengamos éxito en nuestra gestión.

B) Elección de las estrategias

Una vez segmentado el mercado, debemos poner en marcha las diferentes estrategias posibles, para  alcanzar los objetivos marcados, adecuarnos a la demanda y mantenernos en una posición estratégica. Para ello desarrollaremos una política de marketing acorde a nuestras posibilidades y objetivos.

C) Implementación

Para alcanzar los objetivos que nos hemos marcado debemos pasar a la acción; para ello utilizaremos las diferentes herramientas de marketing de que dispongamos. A este respecto tenemos que considerar la existencia en el mercado de una serie de variables incontrolables (competencia, management, cultura, leyes, entorno...) y otras controlables (canales elegidos, vendedores, promoción, precios, marca...) que pueden desvirtuar en gran medida los resultados previstos. Del mix que realicemos, con las diferentes variables, se obtendrán las respuestas válidas que deseemos dar al mercado.

D) Control

Al encontrarnos en un mercado muy dinámico, cualquier cambio que se produzca, en una o varias variables, puede modificarlo, por lo que el responsable del marketing deberá permanecer atento y efectuar los ajustes necesarios para alcanzar los objetivos marcados.

 
Tarea:

·         Cómo ha evolucionado el mercado, desde el siglo XX a la actualidad.

·         Menciona ejemplos de cómo el mercado se relaciona con el marketing.