Buscar este blog

miércoles, 26 de junio de 2013

PERSPECTIVA DEL MERCADO LABORAL EN LOS PROXIMOS AÑOS - 5°

Una de las causas del desajuste laboral, y también del desempleo, es la limitada información que se tiene sobre las oportunidades y demandas del mercado laboral. Esta situación ocurre porque existe poca información sistematizada y de fácil acceso y, también, porque se investiga poco en las instituciones educativas. Esto no puede ser resuelto por las I. E. si no existen sistemas de  información que la pongan al alcance de los actores educativos.
Demandas Ocupacionales:
La demanda de trabajo o demanda laboral se la puede definir como la cantidad de personas (que existen en el mercado laboral) que están buscando un empleo y que además estén dispuestas a trabajar por el sueldo ofrecido por quien solicita sus servicios.
Esta demanda tiene una característica muy particular y es la siguiente:
depende básicamente de la situación económica de un país y del nivel de desocupación del mismo, ya que en un país donde existen altos niveles de desempleo las personas están dispuestas a trabajar aun sin estar conformes con su remuneración ya que abunda la demanda y la oferta laboral es baja; si por el contrario el índice de desocupación es bajo, las personas pueden elegir de acuerdo a la remuneración pretendida trabajar en una empresa o en la otra.
El informe nacional del empleo 2004 - 2005 (MEF/MYPE, 2004) menciona que las políticas estatales de promoción del empleo de desarrollo productivo en el país han definido 4 prioridades : turismo y artesanía, agroindustria, textiles y confecciones y construcción.
En Turismo:
  • Se ha elaborado el Plan estratégico nacional del turismo 2005 - 2015.
  • Mejoramiento de la infraestructura y puesta en  valor de los recursos turísticos.
  • Uso racional y conservación de recursos turísticos y patrimoniales.
  • Desarrollo y promoción de manifestaciones culturales.
  • Seguridad y protección al turista.
  • Organización de  ferias, seminarios, exposiciones.
  • Promoción del turismo interno.
En Artesanía:
  • Creciente demanda en el mercado externo, de alto poder adquisitivo significa oportunidades para la artesanía.
  • Servicios de desarrollo empresarial.
  • Desarrollo y fomento de estrategias productivas que añadan valor agregado.
  • Desarrollo de canales de comercialización y de exportación.
  • Desarrollo de estrategias de participación en ferias.
TAREA:
  • Prepara un cuadro con las actividades económicas que tendrán la mayor demanda de trabajadores en los próximos años y las profesiones que serán necesarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario