LA EXCELENCIA EMPRESARIAL:
La
excelencia empresarial es organizar, gestionar y hacer todo bien a la primera,
SIEMPRE Y TODOS, en todos los ámbitos de la organización, logrando resultados
integrales excelentes planificados.
¿Para qué sirve un sistema de
excelencia empresarial?
*Para
organizar y dirigir TODAS las áreas hacia la excelencia.
*Para
evaluar regularmente la excelencia de la organización.
*Para
adoptar estrategias y acciones de mejora continua.
*Para
la mejora continua de la EFICACIA de la organización (entendiendo la eficacia
como la capacidad de adaptarse anticipadamente a los cambios del entorno para
lograr RESULTADOS EXCELENTES que den satisfacción a todos los implicados con la
organización).
¿Cómo se puede lograr la
excelencia empresarial?
La
excelencia empresarial no se improvisa, se organiza a través de un modelo
contrastado y reconocido: el Modelo EFQM.
La
filosofía de la excelencia empresarial consiste en conseguir unos resultados
excelentes, en relación con los resultados clave de la organización, los
resultados en sus clientes, los resultados en sus personas y los resultados en
la sociedad. Estos se logran a través de un liderazgo que dirija e impulse la
política y estrategia, las personas de la organización, las alianzas y los
recursos y los procesos.
Los
fundamentos de la excelencia empresarial son los siguientes:
Orientación al cliente:
Se
evalúa la satisfacción del cliente, se ponen en relación los objetivos con las
necesidades y expectativas del cliente y se investigan cuestiones de
fidelización.
Liderazgo o coherencia en los
Objetivos:
Se
definen Visión y Misión y se alinean la política, las personas y los procesos.
Existe un Modelo de Liderazgo.
Gestión por procesos y hechos:
Se
definen los procesos para alcanzar los resultados deseados y se utilizan datos
e información comparativos para establecer objetivos ambiciosos.
Desarrollo e implicación de las
personas:
Las
personas aceptan la propiedad y la responsabilidad para resolver problemas.
Aprendizaje,
Innovación y Mejora continuos:
Se
identifica y actúa sobre las oportunidades de mejora y se extienden e integran
las innovaciones y mejoras de éxito.
Desarrollo de Alianzas:
Existe
un proceso de selección y gestión de proveedores y se reconocen las mejoras y
los logros de los proveedores y se han identificado los parteners externos
clave.
Responsabilidad
Social:
Se
comprenden y se cumplen los requisitos legales y normativos, existe una
implicación activa en la “sociedad” y las expectativas de la sociedad se miden
y se actúa sobre ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario